VIDA CONSCIENTE

¿Por qué empezar a usar desodorante casero y cómo hacerlo desde 0?13 min read

En este post te enseñaré a cómo hacer tu propio desodorante casero solo con ingredientes naturales, para que no afecte a tu salud a largo plazo. Si quieres saber cómo empezar… ¡Sigue leyendo!

Durante mucho tiempo, la televisión y parte de la sociedad ha promovido la idea de que el sudor es malo y que es mejor evitarlo, cuando es todo lo contrario: la sudoración es completamente normal y tiene muchos beneficios como por ejemplo, regular la temperatura del cuerpo y eliminar las temidas «toxinas» -de las que hablaré en un próximo post-.

No pienses, la televisión lo hará por ti

Seamos realistas, usamos desodorante para oler mejor. ¿A quién no le gusta pasar por donde quiera que vayas y desprender un aroma a Rexona?

El desodorante forma parte de nuestra rutina, pero existen existen ingredientes presentes, que en vez de aportar beneficios, promueven una mala salud en general.

Pues déjame decirte que dejar de usar desodorante y empezar a usar desodorante casero para siempre no sólo es muy fácil, sino que tiene una serie de beneficios que empezarás a aprovechar una vez que empieces.

¿POR QUÉ MI SUDOR «HUELE FUERTE»?

En realidad, el sudor que genera el cuerpo no huele. Lo que pasa es que cuando está en contacto con nuestra piel, en la que viven bacterias (sí, tienen sus casas y familias), aparece el mal olor.

Cuando este mal olor se mantiene durante un periodo prolongado de tiempo y NO como algo puntual, deberías prestar atención a varios factores como:

Alimentación: Los ultraprocesados, el curry, alimentos que desprenden sulfuro (como el ajo, la comida picante, la cebolla…) y el azúcar refinado son algunas de los agravantes de que tu sudor huela a podrido, y por tanto conviene disminuir o evitar.

Mala higiene: No lavarse a menudo las axilas -por favor, no uses champú-, puede ser una de las causas. Así que ya sabes… Dúchate cuando estés sucio! También puedes lavarte solo en la zona y secar con una toalla dando toques, sin frotar. Todo con delicadeza.

Estrés: Mucho estrés puede ser el causante de que huelas a podrido. Así que será mejor que busques alguna opción para que estés más relajado, más relajada. En Mentespersonalex daré tips y consejos para llevar una vida lo más simple y relajada posible… ¡Fuera estrés!

Acumulación de toxinas: La causa mas importante de todas, ya que un cuerpo con toxinas es causante todo tipo de desequilibrios hormonales, que derivan en acné y similar. Si quieres saber como eliminar tus toxinas no te pierdas próximos posts en Mentespersonalex.

Alcohol: Seguramente que después de un día de fiesta huelas un poco a… eso, resaca. Mejor si lo tomas como algo puntual que acostumbrarte a beberlo como si fuese agua, ¡ya nos conocemos!

Tabaquismo: Aquí no cedo, olvídate de fumar -si lo haces- y empezarás a disfrutar los beneficios que aporta para ti y a los de tu alrededor. Si no sabes cómo dejar de fumar existe una guía a la que te ayudarán durante el proceso.

Piénsate 2 veces si fumar o no la próxima vez

¿INGREDIENTES TÓXICOS EN MI DESODORANTE? ¡SÍ VENGA!

Existen estudios que demuestran que estos ingredientes tóxicos llegan más «fuerte» a nuestra sangre cuando los aplicamos en la piel -en este caso en las axilas para ser más concretos-. En otras palabras, ingerirlos sería menos perjudicial para el cuerpo humano.

5 INGREDIENTES TÓXICOS OCULTOS EN EL DESODORANTE «DE SUPERMERCADO»

1. SALES DE ALUMINIO

Uno de los más comunes de esta lista. Seguro que has visto mas de un anuncio hablando sobre el nuevo desodorante «x» 0% aluminio. Pues básicamente se usa para evitar que sudes mucho, funciona de barrera; no deja pasar el sudor entre tu cuerpo y el exterior. Aunque no se ha concluido que sea un ingrediente cancerígeno, mejor evitarlo que ser el experimento de alguna compañía.

2. TRICLOSÁN

¿Triclo… qué? El triclosán se usa como otro ingrediente más en la fabricación de desodorantes a gran escala; se ve que quieren competir entre ellos para ver cuál es el mejor desodorante del mercado, y añaden todo tipo de «cosas»que no se pueden leer. Consigue que tus hormonas se vuelvan más locas que tú un viernes por la noche.

3. PARABENOS

Champús, cremas, geles, mascarillas, acondicionares, espumas… La mayoría de estos contienen lo que se llaman parabenos, y se añade como conservante. Pero tienen consecuencias.

Siendo hombre te debería preocupar. Pero si eres mujer, muchísimo más. Porque se viene estudiando desde hace años que probablemente interfieren con las hormonas femeninas.

Y recuerda: «un sistema endocrino desbalanceado es el cultivo perfecto para todo tipo de acné y similar, tanto si eres hombre como mujer».

Acomulación de toxinas en el cuerpo

4. FTALATOS

Esta vez sí, existen metaestudios que advierten que estos compuestos alteran la testosterona (no solo en hombres, sino también en mujeres). Son capaces de potenciar: casos de asma y un menor cociente intelectual. Así que sí, tu desodorante podría ser el culpable de tu fracaso escolar (es broma).

5. FRAGANCIAS

Lo más sorprendente de todo: existen ingredientes en tu desodorante que simplemente están omitidos por por la ley de derecho mercantil vienen directamente del petróleo, y por tanto tóxicos. Conviene evitarlos a no ser que especifique (aroma de menta). Pero no es lo normal.

La prueba de la verdad: El aluminio en los desodorantes

El aluminio en los desodorantes convencionales: «Aluminum Chlorohydrate». ¡Si es que se la cuelan a cualquiera! A no ser que sepas de química, aún así, pasa desapericibido con tanta letrita pequeña … Algunos ingredientes que llaman la atención son: Butane, Propane, Isobutane y el famoso «Parfum», el cual está protegido por el derecho mercantil

Prueba subrayada en rojo: «Aluminum Chlorohydrate».

Ya, bueno, me has soltado el discursito, ¿y ahora qué puedo hacer?

A nadie le convence la idea de comprar el mejor desodorante, que sea ecológico, porque tampoco queremos dejarnos el bolsillo cada poco tiempo en estos «lujos».

Eso sí, si te lo puedes permitir, adelante. No es que sean carísimos pero tampoco son muy baratos, sobre todo por la calidad de los ingredientes.

En Mentespersonalex te enseño a hacerlo, no te preocupes porque te ofrezco una receta infalible si no sabes cómo hacer desodorante sin ningún tipo de mal, casero.

Es muy fácil. Tienes 1 minuto para ir a la cocina y coger esto ingredientes. Vale. También puedes ir a comprarlos si es que no lo los tienes -pero sólo por esta vez-.

¿Qué tengo que tener en cuenta antes de pasarme al desodorante «sin químicos»?

+ Si tienes muchos tóxicos en tu cuerpo, tu olor corporal aumentará. Es normal, por fin le estás dando una vía de escape a tu cuerpo para liberarse de tanta mierda, que has ido metiendo y acumulando en tu cuerpo inconscientemente.

+ Cuando vayan pasando los días, habrá días en los que simplemente no necesitarás echarte desodorante porque no vas a oler mal.

+ A la vez que empieces este magnífico proceso de desintoxicación, te recomiendo que bebas mucha agua -2 litros diarios-, y añadas alimentos vivos a tu alimentación. ¿Qué son los alimentos vivos? Aquellos que no pasan por un proceso industrial (=semillas, frutos secos, verduras de hoja verde y fruta).

“Alimentos vivos engendran vida”

* (No te preocupes porque en un futuro Mentespersonalex se convertirá en tu referente #1 en temas de Organización, Metas y Salud).

RECETA SIN TÓXICOS

Como no queremos que acabe nuestra casa después de hacer el desodorante en casa

● El bicarbonato* es indispensable, ya que actuará como antibacteriano (actúa contra las bacterias). Los demás ingredientes que iremos añadiendo serán para que consiga una textura «tipo crema» y más fácil de aplicar. Además, tendrán una serie de beneficios que veremos a continuación.

* Según mi experiencia comprando bicarbonato, el más barato de todos es el de Mercadona (1,19€). Guarda la foto y pregunta en tu Mercadona más cercano.

Guarda esta FOTO

● El aceite de coco es también antibacteriano y nos será de ayuda para formar una «crema» y aplicarla muchísimo más fácil.

* Según mi experiencia comprando aceite de coco ecológico, el más barato de todos es el de Carrefour (marca La Masía: 7,15€). Puedo afirmar sin miedo que el precio varía dependiendo a que Carrefour vayas. Yo voy a este Carrefour, y me cuesta 6,90€. Guarda la foto y pregunta en tu Carrefour más cercano.

Puede parecer algo carillo, pero merece la pena porque se puede usar para todo tipo de cosmética natural: incluso para cuidar las pestañas sin gastarse en productos innecesarios.

Guarda esta FOTO

● La maicena* o harina de maíz jugará un papel muy importante porque absorberá el sudor que vayamos generando a lo largo del día.

* Según mi experiencia comprando maicena, el más barato de todos es el de Mercadona (marca Nurture). Guarda la foto y pregunta en tu Mercadona más cercano.

CONFIRMO QUE NO CONTIENE MAÍZ TRANSGÉNICO

Guarda esta FOTO

● Los aceites esenciales aportan una serie de beneficios a nuestra salud dependiendo de cada uno: el de limón nos dará un toque refrescante mientras que el de árbol de té servirá como antibacteriano. Además van a ser una fragancia sana para añadir a nuestro desodorante.

* Este es, sin ninguna duda, el aceite esencial ecológico más barato de todo Amazon, a mi me costó 8€ y pico (encima comprado en tienda física), lo recomiendo a cualquiera que quiera evitar desodorantes tóxicos.

PROBLEMAS TÉCNICOS

No tenéis ni idea del follón que me ha costado conseguir los precios:

En Mercadona no me daban los precios exactos, por normas de la empresa.

En Carrefour tuve que esperar más de 8 minutos solo para que me diesen el número del gerente de mi Carrefour habitual, para que el gerente me diese el numero del Carrefour, y así poder daros el precio exacto; porque me importas mucho querido lector, querida lectora.

Llamando & esperando mafiosamente…

Posdata: He conseguido presionar como un mafioso para que cambien el número de teléfono del Carrefour en Google Maps. Si es que al final todo es un win-win.

INGREDIENTES de la RECETA

● Bicarbonato de sodio

● Harina de maíz o maizena

● Aceite de coco

● Aceite esencial (preferencia ecológico): lavanda, limón, árbol de té, naranja, eucalipto…

● Bote de cristal o plástico con tapa para guardar el desodorante casero (mejor si es de cristal, pero tampoco pasa nada)

● Cucharilla para mezclar

¿Cómo hacer tu propio desodorante casero fácilmente?

1️⃣ En el bote de cristal o plástico, mezcla una parte (con una parte me refiero a: una cucharada de cada, un tapón de cada… dependiendo de la cantidad de desodorante que quieras hacer) de maicena y aceite de coco, ahora remueve hasta que consigas una especie de crema.

2️⃣ Añade media parte (depende de cuánta crema hayas hecho, si has usado 2 cucharadas para cada ingrediente, ahora añade 1 cucharada) de bicarbonato y remueve otra vez.

3️⃣ Por último, añade 15 gotitas (aproximadamente) del aceite esencial que más te guste y remueve de nuevo.

4️⃣ Conserva en el desodorante casero en un lugar seco. Si hace mucho calor se volverá líquido y si hace frío se volverá sólido. Pero no afecta a sus propiedades -ya que el aceite de coco cambia de estado dependiendo del tiempo-.

Espero que te haya gustado mucho la receta del desodorante casero para que lo hagas en casa, sin ningún tipo de aluminio ni otros tóxicos, que solo dañan nuestro cuerpo desbalanceando todo el sistema y creando problemas de todo tipo.

¡Nos vemos en el siguiente post! ¡Hasta pronto!

¿Te ha gustado lo que has aprendido hoy?

Me haría mucha ilusión si dejases un comentario para saber si tienes alguna duda sobre cómo hacer desodorante casero sin tóxicos. ¡Muchas gracias!

Si te ha gustado este post y quieres aprender más cosas interesantes sobre metas como este artículo, desarrollo personal, hábitos, organización… Sígueme en INSTAGRAMPINTERESTTWITTERFACEBOOK o SNAPCHAT.


¡Suscríbete ahora para contenido exclusivo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *